La nona
es una película Argentina cómica de 1979 dirigida por Héctor Olivera, se estrenó el 10 de mayo de 1979.
Es considerada un clásico y una de las mejores comedias que brindó la filmografía de su país.
es una película Argentina cómica de 1979 dirigida por Héctor Olivera, se estrenó el 10 de mayo de 1979.
Es considerada un clásico y una de las mejores comedias que brindó la filmografía de su país.
La familia de Carmelo Spadone atraviesa una crisis económica que se va intensificando con los años, y que se vuelve insostenible en el presente.
Carmelo, un jefe de familia italiana, debe tomar determinaciones con respecto a la situación que atraviesan. Su trabajo de largos años en el puesto de la feria vendiendo verduras ya no le alcanza, y la idea de ahorrar para poner un mercado queda postergada. El supuesto «trabajo nocturno» en una farmacia de su hija Martita ayuda, pero no lo suficiente. Mientras que su mujer María, su tía Anyula y su hermano Chicho, quien no trabaja y se dedica a componer tangos que algún día lo harán triunfar, según Carmelo, no significan grandes gastos.El gran problema es la Nona, una anciana de más de cien años que devora comida incesantemente llevando a la familia a la ruina.
Una de las primeras decisiones tomadas por Carmelo es hablar con su hermano Chicho para que salga a buscar un trabajo. Éste evita de todas maneras esa opción, encontrando como solución al problema algunas ideas disparatadas como hacer trabajar a la Nona, prostituirla, llevarla al médico para averiguar cuantos años le quedan de vida, etc.
Como ninguna de estas ideas tuvo la aceptación de su hermano, la alternativa de que trabajara en el mercado se tornó más firme como solución al problema. Pero como a Chicho no le gustaba vender pescado en el mercado, buscó una nueva solución para deshacerse de la Nona: casarla con don Francisco, un vecino dueño de un kiosco en la estación de trenes, bastante avaro y ambicioso.
Luego de varias confusiones, Chicho logra convencer a don Francisco para que se case con la Nona, diciéndole que ésta tenía una considerable herencia en Italia. El casamiento se celebra pero la Nona también consume las ganancias de su reciente marido, quien ante este disgusto tiene un accidente cerebral quedando postrado.
La situación de esta familia cada vez es más grave, el hambre voraz de la anciana se mantiene inalterable, y ninguno de los personajes aporta soluciones útiles al problema. Tácitamente deciden hacer desaparecer a la Nona, pero cada una de las determinaciones tomadas salen mal, provocando la muerte de ellos, mientras que la abuela continúa comiendo. Finalmente, cuando la antigua casona del barrio que habitaban queda prácticamente vacía ante la muerte de Anyula, de Martita, de Carmelo y la ida de María, Chicho desesperado se mata pegándose un tiro.
El personaje de la Nona se presenta como una figura despótica que conduce los acontecimientos según su voluntad y permanece indiferente a los trastornos y sufrimientos que provoca en sus familiares.
Esta obra trata sobre la voracidad de un sistema que, insensiblemente, se come todo lo que pueda generar el hombre preocupado por su sobrevivencia.
Posee objetos, los cuales tienen un significado o simbolismo
- Tacho de basura: la familia puede estrenarlo cuando la nona no está (desechar la comida). Este representa el ahorro que significaba para la familia la ausencia de ella
- Bandoneón: su venta representa la desesperanza de la familia, debido a que para ellos la única forma de salir de la miseria era que Chicho se hiciera famoso con su música
Comentarios
Publicar un comentario