Ir al contenido principal

Como agua para chocolate

Esta es una novela de realismo mágico. La novela está compuesta por 12 meses y en esos 12 meses hay 12 recetas, mientras narran las 12 recetas, narran una historia.
Los personajes de esta son: 
  • Nacha (cocinera)
  • Mamá Elena (madre de Tita)
  • Rosaura y Gertrudis (hermanas de tita, el agua y el aceite)
  • Tita( hija de Elena)
  • Pedro (enamorado de tita)
  • John (doctor de la familia y pretendiente de tita) 
  • Don Pascual (padre de Pedro)
  • Alex ( hijo pequeño del doctor y esposo de Esperanza
  • Esperanza (hija de Rosaura y Pedro)

Enero: Tortas de Navidad
Esta novela de Laura Esquivel comienza contando cómo su protagonista, Tita, nació en la cocina de su casa, en medio de las especies y olores, y cómo después de la muerte de su padre –el cual falleció de un infarto al enterarse de que una de sus hijas no era de él- Tita fue destinada al cuidado de la cocinera y nana, Nacha.

Ya mayor, Tita conoce y se enamora de Pedro Musquis, quien también está prendado de ella. Decididos a casarse, Pedro habla con su padre para visitar a la madre de Tita y pedir su mano. No obstante, la madre de Tita se niega rotundamente a la boda, alegando una costumbre familiar, donde la hija menor, papel que en este caso correspondía a Tita, tiene la obligación de cuidar a su madre. Para mayor sorpresa del pretendiente y del padre, la madre de Tita ofrece como esposa a Rosaura, propuesta que Pedro acepta.

Al marcharse, la madre anuncia a sus hijas la unión que se celebrará entre Pedro y Rosaura, hecho que entristece a Tita, quien siente que el mundo se le desmorona. Durante toda la noche siguiente, Tita llora y teje una manta, hasta que amanece sin encontrar consuelo, ni siquiera ante el comentario de su nana que le dice que ha escuchado al señor Pedro confesarle a su padre que ha decidido sacrificarse, y casarse con Rosaura, sólo para estar cerca de ella, de Tita.


El día de la petición formal de la mano de Rosaura, Tita decide no asistir y permanecer en la cocina, lugar donde va a buscarla su madre, reprochándole su comportamiento y advirtiéndole que no vaya a meterse entre su hermana y su futuro esposo. Como escarmiento encarga a Tita la responsabilidad de cocinar el banquete de bodas de su hermana y del hombre que ama.

Febrero: Pastel chabela
En vísperas de la boda, Tita lloraba tanto preparando el pastel de la boda de su hermana y su amor que las lágrimas caían sobre la masa. Preocupada porque esto alterara el sabor, su nana Nacha, la mandó a dormir. Antes de hornear el pastel, lo probó corroborando que las lágrimas no habían cambiado el sabor. Lo horneó y se fue a su cuarto sin poder dejar de sentir una nostalgia infinita que nació apenas probó el pastel que habían preparado, y que la hacía recordar a su gran amor y todos los pasteles de boda que había preparado esperando el suyo, el cual nunca llegaría. Poco a poco, la nostalgia se convirtió en un infinito llanto que no la dejó asistir a la boda.


Por su parte, Tita no tuvo otra opción, asistió a la boda y además tuvo de sonreír. Al abrazar a Pedro para felicitarlo, éste le dijo cuánto la amaba. Su madre le prohibió que se acercara. De esta forma dio inicio la fiesta que terminó con la picada de pastel, el cual envolvió a los visitantes primero en una gran nostalgia y luego en una vomitada colectiva. A Tita en cambio no le hizo daño, e ignorando lo que pasaba fue a buscar a Nacha para contarle lo que Pedro le había dicho, encontrándola muerta, con la foto de su único amor en las manos. Su madre, creyendo que le había echado algo al pastel le dio una paliza que la mandó a cama por semanas. La boda terminó en fracaso y pasaron meses antescodornices en pétalos de rosa de que se consumara el nuevo matrimonio.

Marzo: Codornices en pétalos de Rosas
Desde la muerte de Nacha, la cocinera, Tita se encargó oficialmente de la cocina. Al cumplir un año en estas labores, Pedro le regaló un ramo de flores, hecho que indignó a su hermana Rosaura, quien estaba embarazada. Para calmar los ánimos, su mamá ordenó a Tita botar las flores. Cuando ésta entró de nuevo a la cocina, apretó las rosas contra su pecho muy fuerte, sin percatarse de que las espinas le sacaron sangre. En ese momento, Nacha le sopló desde el más allá una receta de , la cual Tita cocinó.


Al servirla, Pedro dijo que era una delicia, lo que ocasionó mayor indignación en Rosaura. No obstante, en su otra hermana, Gertrudis, este plato causo estragos afrodisíaco. Empezó todo con un intenso calor, que la hizo tomar un baño, sin conseguir alivio. Por el contrario, el baño se incendió, provocando que un aroma de rosas invadiera el aire, atrayendo a Juan, quien la encontró desnuda, la montó en su caballo y se la llevó. Tita y Pedro, contemplaban la escena llorando su propia cobardía, la que les había impedido fugarse.

Abril:  Guajolote con almendra y ajonjolí
Durante este capítulo, Laura Esquivel comenta cómo Tita atendió el parto de su hermana Rosaura, aconsejada por Nacha, quien desde el más allá le indicaba qué hacer. No obstante, su hermana Rosaura había quedado en un estado deplorable de salud, lo que impedía que alimentara al bebé, Roberto. Sin temor a dudas, un día Tita lo acercó a su pecho virgen y de él salió leche. Desde ese momento, alimentó a su sobrino y se sintió mucho más unidad a Pedro. Incluso, tomó el lugar de su hermana en el bautizo del bebé, estaba tan feliz que ni ella ni Pedro podían disimular, hecho que hizo que su madre decidiera que lo mejor era que Rosaura, su hijo y su esposo Pedro se marcharan a vivir a San Antonio, Texas.

Mayo: Chorizo norteño
Durante este capítulo, una banda comandada por quien había secuestrado a Gertrudis intentó asaltar el rancho. Estando solas, debido a la mudanza de Rosaura y su esposo, la mamá de Tita, la encerró en un sótano con Chencha, la ayudante, y salió a enfrentar a los federales, los cuales la obedecieron, para tristeza de Tita, que en ese punto deseaba que la hubieses matado. Una vez retomada la calma, llegó al rancho la noticia de la muerte del hijo de Rosaura y Pedro, hecho que entristeció a Tita. Su madre le prohibió que hablara y le ordenó que siguiera cocinando el choriza, pero Tita se rebeló, lo que ocasionó que su madre le rompiera la nariz con una cuchara de madera. Tita escapó hacia el palomar, y su madre mandó a quitar la escalera para dejarla aislada ahí, ordenando llamar al doctor Brown, quien además estaba enamorado de Tita, para que la encerrara en un manicomio.

Junio: masa para hacer fosforos 
A diferencia de lo ordenado por la madre de Tita, el Dr. Brown no la llevó al manicomio, sino a su casa, donde la cuidó con mucho afán durante las primeras semanas. No obstante, Tita parecía muda, no hablaba y parecía estar ausente. En esta casa, Tita tuvo la oportunidad de conocer a una vieja anciana yerbatera que le habló de la teoría de la caja de fósforos que todos llevamos por dentro, la cual se enciende con el aliento de la persona amada, pero también puede humedecerse y no prenderse nunca. Igualmente, el Dr. Brown logró hacer que Tita se comunicara con él nuevamente, a través de notas, donde le confesó que no hablaba porque no quería, lo que el médico identificó como su primer signo de libertad y rebeldía.

Julio: caldo de colita de res
En este capítulo, Tita logra dejar salir sus emociones y vuelve a hablar gracias a un caldo de colita de res que le llevó Chencha a casa del doctor. Así mismo, la madre de Tita sufre un ataque por parte de los bandoleros, que la deja inmovilizada de la cintura para abajo, suceso que hace regresar a Tita al rancho. Temiendo que ésta la envenenara, la madre comenzó a tomar pócimas antes de la comida hecha por Tita, sustancias que finalmente la mataron. Esta muerte también hizo volver al rancho a Pedro y a su hermana, que otra vez estaba embarazada.

Agosto: champandongo
Los sucesos de este capítulo transcurren en las tensiones entre Tita y Rosaura, quien siente que esta primera quiere quitarle el amor de su hija Esperanza, la cual también ama los olores de la cocina. Igualmente, Tita se prepara para su cena de compromiso con el doctor Jhon, sin embargo, en este capítulo en un arrebato, Pedro la toma y los dos consuman su amor.

Septiembre: Chocolate y rosca de Reyes
Durante este capítulo, Rosaura le pide a Tita que la ayude a superar el sobrepeso y el mal aliento que la aquejan y la separan de su marido. Tita se compadece y promete ayudarla. Igualmente, a Tita la acompaña el remordimiento de no serle sincera a Jhon, además de una falsa alarma de embarazo. Así mismo, es el regreso de Gertrudis, quien se ha casado con quien la raptó y ahora es generala de los federales. Al tener un hijo mulato y para salvar su honor, Tita debe revelarle a la familia el secreto de su madre, la cual tenía otro amor, de quien es fruto Gertrudis.

Octubre: Torrejas de nata
En este capítulo, los temores de embarazo de Tita desaparecen al igual que el fantasma de su madre. Igualmente, Gertrudis se marcha con su tropa del rancho, no sin antes hacer una enorme fiesta. Pedro sufre grandes quemaduras en la cara y el cuerpo, las cuales son curadas por Tita, ante el encierro de su hermana Rosaura que ha comprendido que sobra en esa situación. Así mismo, sucede el regreso de Jhon, quien al besar a Tita, entiende que algo ha cambiado en ella.

Noviembre: frijoles gordos con chile a la Tezcucana
Durante este capítulo, Rosaura y Tita discuten en la cocina por el futuro de Esperanza, sobrina de Tita e hija de Rosaura, a quien esta última quiere condenar a cuidar también a su madre. Así mismo, Tita le confiesa a Jhon que ya no puede casarse con él, por haberse acostado con Pedro, a lo que el doctor responde que eso no le importa, y que si ella quiere casarse aún con él, él está dispuesto.

Diciembre: Chiles en nogada
Este constituye el último capítulo del libro. En él se cuenta cómo Rosaura murió de sus problemas digestivos, tal vez por culpa de la comida que le cocinaba su hermana Tita, quien ayudó a Esperanza a casarse con Alex. Nuevamente, su comida, Chiles en nogada despertó un sentimiento afrodisíaco en los invitados, así como en Pedro y Tita, quienes se escondieron para vivir un momento de pasión. Sin embargo, Pedro sufrió un infarto que lo dejó muerto al lado de Tita, quien decidió comerse uno a uno los fósforos que en algún momento le había dado el Dr. Brown, provocando un incendio que consumió todo el rancho. Cuando Esperanza volvió solo pudo conseguir un libro de recetas, donde se contaba toda la historia de amor de tita. Sobre las cenizas del rancho nació todo tipo de vegetación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La casa M

La Casa M es una novela de Alicia Barberis que hace referencia a la última Dictadura Cívico-Militar, llamada "Proceso de Reorganización Nacional", que gobernó la República Argentina entre el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 ejecutado por las 3 fuerzas (armada, marina y aérea), derrocando a la presidente María Estela Martinez de Perón (más conocida como Isabelita)y estableciendo una junta militar integrada por comandante de las fuerzas y terminó con la entrega incondicional del poder a un gobierno constitucional el 10 de diciembre de 1983. El objetivo de este fue establecer un modelo económico y social neoliberal mediante el terrorismo de estado, violando masivamente los derechos humanos y dejando cerca de 30.000 desaparecidos. Personajes : Ernesto: Papá de Clara y Emiliano. Clara: Hija de Ernesto y Pilar, media hermana de Emiliano. Emiliano: Hijo de Ernesto y Pato, medio hermano de Clara. Pilar: Esposa de Ernesto, mamá de Clara. Rosa: Mamá de Ernesto, abuel...

Gris de Ausencia

Cuenta la historia de una familia argentina con ascendescencia italiana la cual de regreso a Italia abre su propio restaurante de comidas "La Trattoria la Argentina", en el barrio Trastevere en el cual sirven comida Argentina. Al estar pasando una buena situación económica, los personajes en esta historia intentan resolver problemas familiares al igual que problemas sociales  al volver a su pais natal nada es exitoso ya que tienen falta de dinero. El abuelo, padre de Dante y de chilo, hablaban italiano y a esto se les complicaba comunicarse con los argentinos. El llego junto con su hermano huyendo de la crisis y buscando un proceso  económico. Personajes : Lucia: es mama de dos hijos los cuales viven en otra parte del mundo que extraña un montón y eso hace que sea muy nerviosa con la gente Frida: hija de Lucia y Dante, hermana de Martin, se vivir a España con su futuro esposo  Martin: hermano de Frida, vive en Londres. Dante: Esposo de Lucia y ...

Made in Lanús

Personajes : La Yoli. El negro. Osvaldo. Mabel La obra ocurre, en un contexto de reciente restauración de la democracia. Narra la historia de dos hermanos, Mabel y el Negro, que, durante la última dictadura militar, llevó al exilio del primero y encaminaron sus vidas por separado. El negro vive en Lanús con su esposa la Yoli y su hija patricia. Mabel, exiliada en Estados Unidos, con su esposo Osvaldo y sus dos hijas deciden volver a Argentina para un casamiento. A partir de que se encuentran las parejas van dialogando sobre las vivencias que han tenido y tienen, y sobre los estilos de vida de ambos países.